Mostrando entradas con la etiqueta plata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plata. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de febrero de 2011

CÓMO HABLAR CON SABIDURÍA

"¡OJALÁ me hubiera callado!" ¿Se ha dicho alguna vez esto a sí mismo? Sin duda, a todos nos resulta difícil controlar la lengua. Aunque es posible domar a casi todos los animales, "a la lengua, nadie de la humanidad puede domarla". ¿Deberíamos entonces renunciar a intentarlo? Claro que no.
A continuación repasaremos algunos principios útiles para controlar mejor esta pequeña, pero poderosa, parte de nuestro cuerpo.
• "En la abundancia de palabras no deja de haber transgresión, pero el que tiene refrena­dos sus labios está actuando discretamente.” Cuanto más se habla mayor es el riesgo de decir algo insensato o incluso dañino. De hecho, la lengua sin freno que esparce chis­mes y calumnias perjudiciales se asemeja a un fuego que rápidamente se propaga. Sin embargo, cuando tenemos refrenados nuestros labios, es decir, pensamos antes de ha­blar, tomamos en cuenta el efecto que pudieran tener nuestras palabras. Si lo hacemos, se nos co­nocerá por nuestra discreción y nos ganaremos el respecto y la confianza de los demás.
• "Toda persona tiene que ser presto en cuanto a oír, lento en cuanto a hablar, lento en cuanto a ira." Otras agrade­cen que las escuchemos atentamente cuando nos hablan, pues de esa forma no solo demostramos interés, sino también respeto. Pero ¿y si alguien nos hace un comentario que nos duele o nos pro­voca? Entonces es cuando hay que tratar de ser "lento en cuanto a ira" y no reaccionar de la mis­ma forma. ¿Quién sabe? Tal vez la persona esté de mal humor por alguna razón y puede que luego se disculpe. ¿Le resulta difícil ser "lento en cuanto a ira"? La solución esta en ser disciplinado con uno mismo para tener el autodominio que se necesita.
• "Una lengua apacible puede quebrar un hueso." Contrario a lo que sue­le creerse, la amabilidad es señal de fortaleza. Por ejemplo, una respuesta apacible puede vencer una oposición cuya dureza y firmeza podría com­pararse a la de un hueso, y que tal vez sea produc­to del enfado o del prejuicio. Indudablemente, a veces no es fácil ser apacible, sobre todo en situa­ciones de tensión. Por ello es bueno meditar en las ventajas que trae y por el contrario en las posibles consecuencias el no ser apacible.
Cuando usa­mos la lengua de forma sabia, nuestras palabras se vuelven dignas, agradables y edificantes, per­fectas para la ocasión, como "manzanas de oro en entalladuras de plata".