EL PSOE TIENE QUE PROGRESAR EN DEMOCRACIA INTERNA Y NO RETROCEDER
Los actuales dirigentes del PSOE en su día proclamaban la celebración de primarias y gracias a las cuales han sido elegidos democráticamente por el partido.
Oponerse ahora a las elecciones primarias sería caer en el mismo error que denunciaban.
La izquierda ha diferencia de la derecha ha de marcar la línea política, no vale solo con criticar a la competencia, si no que tiene que ser mejor en todos los sentidos y no imitadores.
Si los partidos de izquierda quieren optar siempre por el poder hay que eliminar la figura del apadrinamiento y del apadrinador, esto es algo antisocial, ya que el apadrinador busca a un apadrinado que le sea su delfín, ya que piensa en sí mismo antes que en el partido y en los ciudadanos. El apadrinado busca crecer a la sombra del padrino, su preferencia no es el partido ni los ciudadanos si no el padrino, ya que en él tiene puesta la confianza a cambio de serle fiel en lo bueno y en lo malo y su mentalidad no es otra.
Para que un partido se mantenga en la hélice de la política y no tenga que depender de los errores de otros ha de elegir siempre a los más capacitados para gobernar y quienes deben de decidir quienes son los más capacitados son las bases. Incluso los alcaldes y presidentes a los ocho añas de gobierno debieran de volver pasar por unas elecciones primarias para que se acuerden de sus orígenes.
Cuando se trabaja por unos objetivos el poder no debe de hacer cambiar la mentalidad de los gobernantes, deben de defender los mismos intereses cuando están en el gobierno que cuando estaban en la oposición.
Lo de imponer candidatos a las bases, electoralmente no da resultado, crea crispación y desilusión, esto apaga el movimiento electoral interno y solo beneficia al opresor en vez de los oprimidos.
Hay que felicitar a Zapatero y a Leire Pajín como Secretaria de Organización del PSOE por decidir la mejor solución de celebrar elecciones primarias para elegir candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid. Es muy importante para el partido y los ciudadanos que los dirigentes vuelvan a sus orígenes.
Hilario Blanco Gómez
Mostrando entradas con la etiqueta izquierda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta izquierda. Mostrar todas las entradas
martes, 10 de agosto de 2010
lunes, 17 de mayo de 2010
POR UNA JUSTICIA PROFESIONAL
La Justicia tiene que estar al servicio de los ciudadanos y no de los políticos. En ella aún existe un gran poder influyente del antiguo régimen.
Los ciudadanos aun no pueden sentirse seguros con la justicia. Con los casos de Garzón la justicia española ha quedado demostrado que aun le queda mucho que mejorar, no nos debemos de sentir orgullosos de ella si no más bien apenados.
Si los partidos políticos eligen a los jueces no se puede decir que la Justicia no está politizada y estando politizada no es soberana. Con este sistema no se elige a los mejores jueces si no a los que más conviene a los gobernantes.
Si no se ha renovado el Tribunal Constitucional es porque esta politizado. Cada partido quiere jueces conforme a sus fines y el que tiene la “sartén” por el mango no la quiere soltar.
Si la Justicia esta politizada los responsables de sus errores son los partidos políticos, entonces a quienes hay que criticar y exigirles responsabilidades es a los políticos responsables.
En un país donde la Justicia no funciona bien, hace al país con muchas carencias democráticas internas, esto aún es peor cuando las leyes son confusas con el fin de que se pueda interpretar de la forma que más convenga en cada caso para que salga beneficiado el más poderoso, (el que hace la ley hace la trampa) este es un dicho que viene del franquismo y si aún hoy esta en vigor es por culpa de los gobernantes que no han sabido o no han querido poner los intereses de los ciudadanos por encima de los demás intereses. No es a los jueces a quienes hay que criticar, si no a los que los han nombrado o apadrinado y si alguien nombra a alguien o le apadrina es para que le sirva.
Si la justicia no funciona mejor, es porque los gobernantes no han querido.
Si los jueces de los altos tribunales no son los más capacitados es porque nuestros gobernantes lo han querido así.
Si las leyes fueran justas y claras y los jueces las aplicaran bien, los casos de corrupción y delincuencia serían mínimos, los derechos de cada ciudadano estarían garantizados y podrían vivir con mayor seguridad, lo cual mejoraría notablemente el bienestar social.
Casos como los que se están teniendo contra el juez Garzón, cada vez nos hacen sentir más inseguros, procesos abiertos contra él por perseguir a los delincuentes nos deja claro que hay poderosos que no les interesa esta clase de jueces. Los mafiosos y las mafias saben que corren peligro si no tienen la Justicia de su parte.
Hay muchos jueces y fiscales que trabajan con buenas intenciones, pero necesitan estar unidos para ser más fuertes y que los ciudadanos los apoyen.
QUE JUSTICIA CONVIENE A ESTA SOCIEDAD
Los jueces son funcionarios del Estado y la promoción interna se debe de hacer promocionando a los que tengan más capacidad y eficacia. Considerando que los más capacitados son los que más casos hayan resuelto y los de más eficacia son aquellos que menos recursos hayan perdido debido a sus sentencias justas y eficaces. Esta sería la forma de demostrar su honestidad, capacidad, eficacia y actitud democrática. No tendrían que depender de los políticos ni de sus superiores si no de ellos mismos.
Esto sería lo que se podría llamar (una Justicia profesional).
Hilario Blanco Gómez
Los ciudadanos aun no pueden sentirse seguros con la justicia. Con los casos de Garzón la justicia española ha quedado demostrado que aun le queda mucho que mejorar, no nos debemos de sentir orgullosos de ella si no más bien apenados.
Si los partidos políticos eligen a los jueces no se puede decir que la Justicia no está politizada y estando politizada no es soberana. Con este sistema no se elige a los mejores jueces si no a los que más conviene a los gobernantes.
Si no se ha renovado el Tribunal Constitucional es porque esta politizado. Cada partido quiere jueces conforme a sus fines y el que tiene la “sartén” por el mango no la quiere soltar.
Si la Justicia esta politizada los responsables de sus errores son los partidos políticos, entonces a quienes hay que criticar y exigirles responsabilidades es a los políticos responsables.
En un país donde la Justicia no funciona bien, hace al país con muchas carencias democráticas internas, esto aún es peor cuando las leyes son confusas con el fin de que se pueda interpretar de la forma que más convenga en cada caso para que salga beneficiado el más poderoso, (el que hace la ley hace la trampa) este es un dicho que viene del franquismo y si aún hoy esta en vigor es por culpa de los gobernantes que no han sabido o no han querido poner los intereses de los ciudadanos por encima de los demás intereses. No es a los jueces a quienes hay que criticar, si no a los que los han nombrado o apadrinado y si alguien nombra a alguien o le apadrina es para que le sirva.
Si la justicia no funciona mejor, es porque los gobernantes no han querido.
Si los jueces de los altos tribunales no son los más capacitados es porque nuestros gobernantes lo han querido así.
Si las leyes fueran justas y claras y los jueces las aplicaran bien, los casos de corrupción y delincuencia serían mínimos, los derechos de cada ciudadano estarían garantizados y podrían vivir con mayor seguridad, lo cual mejoraría notablemente el bienestar social.
Casos como los que se están teniendo contra el juez Garzón, cada vez nos hacen sentir más inseguros, procesos abiertos contra él por perseguir a los delincuentes nos deja claro que hay poderosos que no les interesa esta clase de jueces. Los mafiosos y las mafias saben que corren peligro si no tienen la Justicia de su parte.
Hay muchos jueces y fiscales que trabajan con buenas intenciones, pero necesitan estar unidos para ser más fuertes y que los ciudadanos los apoyen.
QUE JUSTICIA CONVIENE A ESTA SOCIEDAD
Los jueces son funcionarios del Estado y la promoción interna se debe de hacer promocionando a los que tengan más capacidad y eficacia. Considerando que los más capacitados son los que más casos hayan resuelto y los de más eficacia son aquellos que menos recursos hayan perdido debido a sus sentencias justas y eficaces. Esta sería la forma de demostrar su honestidad, capacidad, eficacia y actitud democrática. No tendrían que depender de los políticos ni de sus superiores si no de ellos mismos.
Esto sería lo que se podría llamar (una Justicia profesional).
Hilario Blanco Gómez
Etiquetas:
capacidad,
ciudadanos,
democracia,
eficacia,
fiscales,
Garzón,
izquierda,
jueces,
Justicia,
política,
profesional,
setencias justas,
socialista,
Sociedad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)