Mostrando entradas con la etiqueta ultraneoliberalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ultraneoliberalismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de noviembre de 2010

ERRORES POLÍTICOS EN GENERAL



Las políticas nacionalistas que el PSOE estaba llevando a la práctica proporcionaban un puñado de votos en el País Vasco y en Cataluña, pero era un desangrar de votos en el resto del país español, incluso en Galicia ya que los gallegos suelen ser muy solidarios con los demás ciudadanos de los demás países y les gusta la relación y la colaboración, posiblemente por que es un país de emigrantes ve mejor la realidad social.

De los votantes del PSOE hay un porcentaje muy pequeño que son nacionalistas radicales, normalmente los que le votan son personas que quieren un proletariado unido sin fronteras. El nacionalismo radical divide, lo cual se contradice con el proyecto progresista que quiere unir fuerzas.

En el caso de Izquierda Unida desde que se ha pegado al nacionalismo radical, sus votantes la han abandonado ya que han considerado que el proyecto que han adoptado se contradecía con el proyecto de sus votantes.

El nacionalismo radical rompe la unidad de la izquierda a nivel mundial, lo cual quienes se benefician de ello son los neoliberales que éstos si que están unidos a nivel mundial. (Recordemos el dicho de: Divide y vencerás). Esta clase de nacionalismo no trae beneficio para los trabajadores ni para la gente común. Si analizamos la historia, sobre los nacionalismos radicales algunos dirigentes se han hecho fuertes y se han sostenido a base de oprimir a la sociedad más común.

Los partidos que dicen ser progresistas cometen un error queriendo arrastrar a sus votantes hacia  actitudes muy poco sociales, lo más sensato sería que se dejaran influir por los proyectos de futuro que sus votantes desean, para ello hay que tener boca pequeña y oído fino, en vez de ser sordos y bocazas.

Unos cuantos dirigentes políticos nefastos han acabado con el movimiento socialista europeo. Si los dirigentes de los partidos socialistas, progresistas, socialdemócratas y laboristas europeos mantuvieran un proyecto social de centro izquierda y no se dejaran prostituir por el ultraneoliberalismo se habría evitado esta crisis. La crisis fue causada por la acumulación de la riqueza y la proliferación de las mafias, si la riqueza fuera mejor distribuida, más esparcida y no progresara tanto este sistema mafioso, no solo no habría crisis si no que se crecería en bienestar social.
Buitres carroñeros devorando una presa

Los especuladores que solo piensan en acumular riqueza para ellos sea al precio que sea, son para las naciones como buitres que devoran todo lo que cogen.

Para peor, los estados del primer mundo se han desprendido de la riqueza industrial y la han puesto en manos de los especuladores lo cual estos la han utilizado solamente en propio beneficio en vez de utilizarla para crear bienestar social.

Las naciones que han hecho una política donde el reparto de la riqueza cada vez la han llevado a un mayor número de personas como por ejemplo Brasil han crecido en medio de la tempestad. Los pobres que solo eran pequeños consumidores han pasado a ser productores.
El dragón buscando a quien triturar

Las naciones que también sobrevivieron mejor a la tempestad han sido las que dependen más de sí mismas y menos del exterior como por ejemplo Rusia. El neoliberalismo es globalizador y por eso es que las naciones que han huido del dragón globalizador han escapado de la crisis trituradora.

Otra nación que ha dependido de si misma para crecer y que gracias a eso no le ha afectado la crisis de otras naciones es China.

Cuanto más dependan de si mismas las naciones y menos dependan de las demás, menos crisis globalizadas habrá y menos poder tendrán las empresas multinacionales sobre los estados.

Se puede decir que las naciones que se tenían por poca cosa como eran China y Rusia fueron las salvadoras de la crisis mundial ya que han puesto el dinero para ayudar a las del primer mundo a no hundirse más en la miseria.

El bienestar social en la tierra tiene que estar basado en naciones equilibradas económicamente en vez de estar en desigualdad, que sean respetuosas con los derechos humanos e impidan la proliferación de las mafias.

Hay que ser sencillos y nunca se debe de despreciar al débil ni tenerlo por poca cosa, porque con el tiempo el débil puede ser puesto por encima del fuerte para humillarle.

jueves, 16 de septiembre de 2010

FELIPE GONZÁLEZ Y LA DROGA

Heroína comercializada por Bayer a finales del siglo XIX

EL ULTRANEOLIBERALISMO DE NUESTROS EXPRESIDENTES

El Señor Gonzáles, hace unas declaraciones en México de que la solución a los problemas de las drogas era la legalización.

Es penoso que quién gobernó este país que es España haga estas declaraciones.

Le hay que recordar que cuando usted fue presidente del Gobierno Español ha legalizado el consumo de drogas lo cual muchos jóvenes de aquella generación han perdido la vida a consecuencia de aquella ley.

Parece que no se ha enterado de lo mal que lo pasan los toxicómanos y lo mal que lo pasan sus familiares a causa de este problema, la dependencia o atadura que les provoca la droga arruinan incluso a sus familias económicamente, el Señor González por suerte seguramente no ha tenido este problema en su familia, tampoco otros lo hemos tenido, pero con la diferencia que nos solidarizamos con estas familias. Ver a un hijo, a un hermano, a cualquier familiar o amigo que se esta consumiendo cada vez más a consecuencia de las drogas como si fuera una enfermedad que lo estuviera consumiendo lentamente es muy triste, pero en este caso es peor que una enfermedad, ya que tiene el agravante de que cada vez necesita más recursos económicos para pagar a quien lo esta asesinando. Muchos se han visto obligados a tener que robar y hacer atracos desde que la familia ya no puede ayudarles económicamente. Póngase usted en el lugar de estos padres que han perdido a sus hijos secuestrados por la droga, los cuales se han tenido que convertir a la fuerza en ladrones y atracadores, pero también aquellos que para no tener que robar se han suicidado con sobredosis para no tener que avergonzar más a sus familias.

Usted justifica la legalización de las drogas haciendo una comparación con la ley seca que hubo en los Estados Unidos. El alcohol tomándolo con control no es edicto ni se puede considerar un problema para la salud pública si no esta adulterado, un poco de vino a la comida, un poco de cerveza, etc. es lo contrario, ya que incluso los médicos dicen que es bueno para la salud en varios casos. Es descabellado comparar esto con las drogas. Gracias a la ley seca se han prohibido todas las drogas ya que no había prohibición sobre ellas, lo único que no debieran de haber prohibido son las bebidas alcohólicas de baja graduación. Volver a legalizar las drogas sería volver al pasado.

Lo único que hace con estas declaraciones públicas de legalizar las drogas es justificar a los contrabandistas, despreciar el trabajo que hacen los jueces, los fiscales, las fuerzas de seguridad y muchas otras personas que trabajaron y trabajan para que gracias a ellos no se extendiera más esta plaga.

Si lo que reivindica el Señor González se llevara a cabo, los contrabandistas podrían tener su licencia fiscal, habría que descarcelar a los encarcelados y estarían libres para hacer el máximo número de adictos posible, lo cual les serían una fuente fija de recursos económicos, la muerte por motivo de consumo de drogas ya no sería un problema para ellos, serían sustituidos por otros. Pensar también los accidentes de tráfico que ha producido la droga junto con el exceso de alcohol, las muertes y los casos de invalidez.

Esta comprobado que la legalización del tabaco fue la peor ley que se ha aprobado ya que desde entonces causó más muertes que las guerras o las pestes o las catástrofes naturales. Ahora que se esta luchando en todos lugares contra esta lacra como viene usted a decirnos que hay que legalizar otras drogas peores. Esto no es pan ni fruta ni carne que la gente necesita, los que no son edictos pueden vivir sin ella.

A José María Aznar se le acusa de que es amante de los conflictos bélicos, pongamos el ejemplo de la guerra de Irak, pero que es peor que los jóvenes mueran en una guerra de un tiro o de una bomba ó que mueran lentamente a consecuencia de la droga después de haber destrozado a la familia y de haber robado a la gente.

Las declaraciones más descabelladas las escuchamos de la boca de nuestros expresidentes, ya que viven en una nube y no se dan bajado de ella. Eso sí, les encanta que les llamen sabios y expertos, ese es el verdadero problema ya que viven en otro mundo y no conocen la realidad social. Necesitan bajar a la calle para que les den lecciones de humildad para que les vuelva la sabiduría y el entendimiento.

Si José María Aznar hace declaraciones en el plan de favorecer el neoliberalismo como así se le acusa y Felipe Gonzáles hace declaraciones que favorecen a los ultraliberales que son aquellos que se benefician del libertinaje que destruye a la sociedad ciudadana sin aportarle ningún beneficio, pues los dos en conjunto están siendo portavoces del ultraneoliberalismo.

Existen muchos otros recursos más eficaces para acabar con el problema de la droga, como por ejemplo es potenciar las organizaciones que trabajan en la rehabilitación de toxicómanos y alcohólicos. Controlar que los beneficios de las empresas y empresarios sean legítimos. Eliminar los paraísos fiscales que son el escondite del dinero negro. Expropiar todos lo bienes de los grandes capos y los de sus colaboradores y que sepan de antemano a lo que se exponen. Expropiar las empresas que estén relacionadas con la droga.

Estas son soluciones que benefician a la sociedad y perjudican a los negocios corruptos ultra liberales, sin embargo lo que el Señor González propone es todo lo contrario, ya que verdaderamente no tiene nada de socialista ni de innovadora la idea de legalizar las drogas.

Los Estados tienen el deber y la obligación de velar por la salud y el bienestar de los ciudadanos, especialmente cuando el problema trae consecuencias a terceras personas.

Esto no es una acusación sino una corrección para que rectifiquen