Mostrando entradas con la etiqueta proletariado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proletariado. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de noviembre de 2010

ERRORES POLÍTICOS EN GENERAL



Las políticas nacionalistas que el PSOE estaba llevando a la práctica proporcionaban un puñado de votos en el País Vasco y en Cataluña, pero era un desangrar de votos en el resto del país español, incluso en Galicia ya que los gallegos suelen ser muy solidarios con los demás ciudadanos de los demás países y les gusta la relación y la colaboración, posiblemente por que es un país de emigrantes ve mejor la realidad social.

De los votantes del PSOE hay un porcentaje muy pequeño que son nacionalistas radicales, normalmente los que le votan son personas que quieren un proletariado unido sin fronteras. El nacionalismo radical divide, lo cual se contradice con el proyecto progresista que quiere unir fuerzas.

En el caso de Izquierda Unida desde que se ha pegado al nacionalismo radical, sus votantes la han abandonado ya que han considerado que el proyecto que han adoptado se contradecía con el proyecto de sus votantes.

El nacionalismo radical rompe la unidad de la izquierda a nivel mundial, lo cual quienes se benefician de ello son los neoliberales que éstos si que están unidos a nivel mundial. (Recordemos el dicho de: Divide y vencerás). Esta clase de nacionalismo no trae beneficio para los trabajadores ni para la gente común. Si analizamos la historia, sobre los nacionalismos radicales algunos dirigentes se han hecho fuertes y se han sostenido a base de oprimir a la sociedad más común.

Los partidos que dicen ser progresistas cometen un error queriendo arrastrar a sus votantes hacia  actitudes muy poco sociales, lo más sensato sería que se dejaran influir por los proyectos de futuro que sus votantes desean, para ello hay que tener boca pequeña y oído fino, en vez de ser sordos y bocazas.

Unos cuantos dirigentes políticos nefastos han acabado con el movimiento socialista europeo. Si los dirigentes de los partidos socialistas, progresistas, socialdemócratas y laboristas europeos mantuvieran un proyecto social de centro izquierda y no se dejaran prostituir por el ultraneoliberalismo se habría evitado esta crisis. La crisis fue causada por la acumulación de la riqueza y la proliferación de las mafias, si la riqueza fuera mejor distribuida, más esparcida y no progresara tanto este sistema mafioso, no solo no habría crisis si no que se crecería en bienestar social.
Buitres carroñeros devorando una presa

Los especuladores que solo piensan en acumular riqueza para ellos sea al precio que sea, son para las naciones como buitres que devoran todo lo que cogen.

Para peor, los estados del primer mundo se han desprendido de la riqueza industrial y la han puesto en manos de los especuladores lo cual estos la han utilizado solamente en propio beneficio en vez de utilizarla para crear bienestar social.

Las naciones que han hecho una política donde el reparto de la riqueza cada vez la han llevado a un mayor número de personas como por ejemplo Brasil han crecido en medio de la tempestad. Los pobres que solo eran pequeños consumidores han pasado a ser productores.
El dragón buscando a quien triturar

Las naciones que también sobrevivieron mejor a la tempestad han sido las que dependen más de sí mismas y menos del exterior como por ejemplo Rusia. El neoliberalismo es globalizador y por eso es que las naciones que han huido del dragón globalizador han escapado de la crisis trituradora.

Otra nación que ha dependido de si misma para crecer y que gracias a eso no le ha afectado la crisis de otras naciones es China.

Cuanto más dependan de si mismas las naciones y menos dependan de las demás, menos crisis globalizadas habrá y menos poder tendrán las empresas multinacionales sobre los estados.

Se puede decir que las naciones que se tenían por poca cosa como eran China y Rusia fueron las salvadoras de la crisis mundial ya que han puesto el dinero para ayudar a las del primer mundo a no hundirse más en la miseria.

El bienestar social en la tierra tiene que estar basado en naciones equilibradas económicamente en vez de estar en desigualdad, que sean respetuosas con los derechos humanos e impidan la proliferación de las mafias.

Hay que ser sencillos y nunca se debe de despreciar al débil ni tenerlo por poca cosa, porque con el tiempo el débil puede ser puesto por encima del fuerte para humillarle.

sábado, 7 de agosto de 2010

NACIONALISMOS PARA BIEN O PARA MAL

El nacionalismo ha sido una forma de descentralizar el poder y acercarlo a los ciudadanos. Es también una forma de que en cada lugar administren sus propios recursos. Pues el nacionalismo debe de ser una forma de expandir los recursos económicos en vez de concentrarlos. Pero a veces ocurre lo contrario, los nacionalismos son concentradores de poder y de recursos económicos, invierten en lugares donde hay más habitantes y discriminan a las zonas y provincias donde el número de ciudadanos es inferior. Son concentradores de riqueza donde hay más riqueza y caen en el mismo error que denunciaban.

También hay casos en que se fundamentan en la falta de solidaridad con otras nacionalidades que económicamente están menos desarrolladas, tratándolas incluso con un cierto desprecio aunque su crecimiento se haya basado en los recursos económicos y humanos que ellas han aportado.

Los nacionalismos son buenos solamente si están bien planificados y si se les pone límite, es como algo que es necesario ajustar, pero llegado al punto exacto, luego cuanto más se mueva más se desajusta para perjuicio de todos.

El futuro de las naciones se debe de basar en el reparto equitativo y en la mejora del bienestar general de los ciudadanos, si este no es el fundamento lo que se hace es perjudicarles, poniendo los intereses particulares por encima de los intereses generales.

Hay quienes confunden el proletariado con el nacionalismo, sin embargo ha sido todo lo contrario, quienes han promovido el nacionalismo han sido los burgueses. Uno de los pioneros nacionalistas a sido Sabino Arana, tanto éste como otros nacionalistas pioneros nada tenían que ver con el proletariado.

Si se cambia de mandatarios pero los proyectos no están basados en la mejora general de los ciudadanos y en la solidaridad, lo que se hace es empeorar la situación en vez de mejorarla.

La política debe de estar fundada en la solidaridad de los pueblos y naciones, esto hace la unión de los pueblos y la prosperidad de la paz entre ellos, lo contrario solo favorece económicamente a los fabricantes de armamento de guerra.