sábado, 1 de enero de 2011

EL NEOLIBERALISMO DEVORADOR
Un problema de los gobernantes es que con el tiempo se aíslan de la sociedad ciudadana, de vivir con la gente común, de escuchar sus conversaciones y  conocer sus problemas pasan a vivir entre sus asesores que también se aíslan de los ciudadanos comunes, estos terminan conviviendo con los de la alta sociedad y desconociendo los problemas sociales. El éxito de los neoliberales es influir en los gobernantes hasta el punto de apartarlos de los conocimientos de los problemas sociales para que solo pongan en ellos su atención, debido a que dominan los medios de comunicación, a los gobernantes los dejan sin enlace con la sociedad.
Saturno devorando a su hijo

Últimamente solo ha aparecido una alternativa que es Internet, lo cual  es el enlace que puede haber entre los ciudadanos más comunes y los gobernantes.

Si los asesores viven apartados de los problemas sociales, terminan apartando a los asesorados también de la sociedad, por eso siempre ha sido fructífero la renovación de los cargos gobernativos, es una forma de contrarrestar el neoliberalismo si temporalmente hay una renovación, que los gobernantes pasen a ser gobernados y los gobernados pasen a ser gobernantes. Otro punto importante es que los que pasan a ser gobernantes sean personas conocedoras e incluso que hayan experimentado los problemas de la sociedad más común. Para saber solucionar problemas primero hay que conocerlos y conocer sus raíces, tenemos el caso de Lula da Silva que ha sacado a 29 millones de personas de la pobreza en Brasil debido a que estaba identificado con ellos y gracias a que conocía sus problemas supo buscarles solución. Este expresidente ha salido de la sociedad más común, si no fuera así por muy buenas intenciones que tuviera no sabría darle verdadera solución a los problemas ya que no los conocería profundamente. Los países que practican una política neoliberal están aumentando lo pobreza, sin embargo los que están practicando una política social están reduciendo considerablemente el número de pobres.
Reagan, expresidente de los EEUU fue un gran
 promotor del neoliberalismo



Para los especuladores les conviene que los cargos políticos se renueven lo menos posible, pero para la sociedad común la renovación de cargos y la participación de estos en los gobiernos hace que sean más eficaces en el bienestar general de la sociedad.

En el caso de España la presión internacional neoliberal, la influencia de los especuladores, la oposición y algunos asesores han hecho que se tomaran decisiones que han producido un desgaste o falta de confianza de los ciudadanos hacia el Gobierno. Quienes salen favorecidos de esta situación son los neoliberales, debido a que los gobiernos ya no tienen influencia comercial e industrial, los especuladores tienen poder para arruinar económicamente a cualquier nación de la Comunidad Europea.

Debido a que los gobiernos ya no tienen industrias del Estado, son débiles en el mercado, debido a esto los especuladores les imponen medidas con poco sentido pero que buscan que les favorezcan en el futuro.

Margaret Thatcher, exlider del gobierno
 Británico fue otra gran promotora del
neoliberalismo
En España han impuesto que se congelen las pensiones y que se suba la edad de jubilación. Esta es una medida descabellada contra la crisis, si se aumenta la edad de jubilación se aumentan las cifras del parao obrero, si congelamos las pensiones habrá menos consumo y si hay menos consumo los productores tendrán que producir menos y si los productores producen menos tendrán que despedir empleados y si despiden empleados aumenta el desempleo y si aumenta el desempleo habrá menos consumismo. Por otra parte, si los trabajadores trabajan más horas como pretenden, las empresas necesitarán menos trabajadores para realizar el mismo trabajo, esto también promueve el desempleo. Estas son medidas como la del pez que se muerde la cola, ya que si baja el consumo sobre todo de la sociedad media y baja las empresas venderán menos, por lo cual ganarán menos excepto que suban los precios para aumentar beneficios, lo cual esto haría que se compraran menos productos y que aumentara la pobreza.

Es absurda la política que nos quieren imponer, solo es pensada para un mayor beneficio de unos pocos. En España no hay déficit de la Seguridad Social para congelar las pensiones y aumentar la edad de jubilación si no todo lo contrario, todos los años hay superávit, pero después de esto llegarán los mendigos pidiendo que se rebaje la cuota de la Seguridad Social que pagan las empresas y pondrán como escusa que no es necesario tanto dinero. Esto puede suponer unos beneficios muy grandes para las empresas multinacionales el día de mañana, pero si aumenta la pobreza tendrán menos ciudadanos que compren sus productos, esto crearía una crisis económica a muchas empresas.

España es de los países que más se gasta en consumo de cocaína y prostitución, esto quiere decir que hay un desequilibrio económico donde unos gastan en vicios lo que a otros les falta para tener una vida digna hablando económicamente. En este caso las grandes beneficiadas son las mafias que no producen bienestar social, de lo contrario serían los productores honestos que producen para que las familias tengan una mejor vida.

España es una nación líder en el estado de bienestar social, lo cual los ciudadanos de los demás países exigirán imitar a este país, esto preocupa al neoliberalismo lo cual es motivo de que España esté en el punto de mira con el fin de ir destruyendo la protección social, los ciudadanos se oponen a que se lleve esto a cabo, pero hay incluso gobernantes entre otros que tratan de convencer a los ciudadanos de que éste es el camino más conveniente a seguir.

Los Españoles estamos protegidos por la Seguridad Social desde hace ya bastantes años,  países teóricamente prósperos como son los Estados Unidos no pueden valernos de modelo donde muchas personas con pocos recursos económicos se tienen que morir debido a que no tienen posibilidad de recibir asistencia sanitaria. Si esto sucede es por que grandes especuladores están más interesados en ganar mucho dinero que en la vida y la salud de las personas, a este modelo de sociedad no debemos de retroceder los españoles.

Razonablemente si la condición es destruir el estado de bienestar social para salir de la crisis es preferible salir de la crisis tardando más tiempo pero sin destruir nada. Si hacemos las cosas bien sucederá todo lo contrario, no tendremos que destruir el bienestar social y saldremos antes de la crisis, además saldremos con más fortaleza y seremos el modelo a seguir por los demás países, esto terminará beneficiando a la sociedad mundial.

Durante estos pasados años la política neoliberal ha sido apartar a los gobiernos del control de la economía desposeyéndolos de las empresas públicas y la industria. Como esto ya prácticamente lo tienen conseguido, el plan de futuro que tienen preparado es desmontar el estado de bienestar social lo cual provocará un gran aumento de la pobreza, esto es el futuro que nos espera de la política neoliberal que los especuladores  nos quieren imponer si los ciudadanos no lo impiden. Mientras países pobres que están haciendo política social están creciendo y a la vez disminuyendo considerablemente el número de pobres, países ricos están haciendo todo lo contrario.

domingo, 12 de diciembre de 2010

EL NEOLIBERALISMO DE LA GRAN BANCA



El presidente del Banco Central Europeo, en una comparecencia en Madrid, ha puesto el foco en dos reformas, la del mercado laboral y la de las pensiones.

El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, ha afirmado que es «extremadamente importante» que España profundice en las reformas estructurales, sobre todo en dos, en la del mercado laboral y la de las pensiones.

«Profundizar en estas áreas es esencial para la prosperidad de la economía», dijo Trichet, quien además añadió que es «importante» que los países de la zona euro cumplan con su compromiso de déficit, sobre todo este año y el que viene.

Trichet hizo esta consideración durante una comparecencia conjunta con el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, organizada para dar a conocer las conclusiones del «V Seminario de Alto Nivel del Eurosistema y los Bancos Centrales de América Latina».

Estos multimillonarios no entienden de bienestar social. ¿Qué tendrá que ver la salida de la crisis en España con la ampliación de la edad de jubilación si esto sería para dentro de unos años? Además España no tiene déficit en la Seguridad Social. También es incompatible con la reducción del paro.

¿Quien ha elegido a estos señores para que den órdenes y presionen a los gobiernos elegidos democráticamente por los ciudadanos?

No debemos de permitir que usen la crisis para destruir el bienestar social para beneficio en un futuro de un mayor enriquecimiento de unos pocos en detrimento de los demás. No debemos de abandonar el socialismo democrático ya que es la alternativa frente a un neoliberalismo destructor.

Lo que tiene que hacer el Señor Trichet y sus semejantes es presionar para acabar con los paraísos fiscales y luchar contra el fraude a las haciendas públicas en toda la Comunidad Europea. También tendrían que dejar de dar apoyo económico los bancos a los especuladores y corruptos.

Si quieren construir una Europa en base a fomentar la corrupción y destruir el bienestar social lo que van a conseguir es que los ciudadanos quieran salirse de la Comunidad Europea.

Es descabellado pensar que los que nos metieron en la crisis sean ahora los que tengan la única solución para salir de ella.

viernes, 19 de noviembre de 2010

PLANES PARA DESTRUIR LAS NACIONES DE LA COMUNIDAD EUROPEA

Así quieren hacer con la Administración Pública

COMO ABRIR LAS PUERTAS A LA CORRUPCIÓN

En la Comunidad Europea se esta hablando mucho de terminar con los puestos fijos de los funcionarios. Esta es una trampa montada por el neoliberalismo para facilitar la corrupción.

Los funcionarios son responsables de las anomalías que cometan en la función que desempañan. Sin embargo los que no son funcionarios y no tienen el puesto de trabajo asegurado no se les puede exigir la misma responsabilidad, ya que su puesto de trabajo depende exclusivamente de los políticos y no cumplir cualquier mandato aunque sea injusto le puede suponer la pérdida de su puesto de trabajo. Esto es lo que pretenden los neoliberales para que sus empresas no encuentren impedimentos para que a través de la corrupción poder ganar dinero fácil y poner los trabajadores de las Administraciones Públicas al servicio de ellos.

Lo mejor es que todos los empleados de la Función Pública sean funcionarios para que se atengan estrictamente a las leyes y que el puesto de trabajo de cada uno dependa exclusivamente de la legalidad, del acatamiento y el respeto a las leyes. De lo contrario sería poner la Administración Pública en manos de los especuladores corruptos. Esto sería la destrucción de los Estados Europeos.

sábado, 13 de noviembre de 2010

ERRORES POLÍTICOS EN GENERAL



Las políticas nacionalistas que el PSOE estaba llevando a la práctica proporcionaban un puñado de votos en el País Vasco y en Cataluña, pero era un desangrar de votos en el resto del país español, incluso en Galicia ya que los gallegos suelen ser muy solidarios con los demás ciudadanos de los demás países y les gusta la relación y la colaboración, posiblemente por que es un país de emigrantes ve mejor la realidad social.

De los votantes del PSOE hay un porcentaje muy pequeño que son nacionalistas radicales, normalmente los que le votan son personas que quieren un proletariado unido sin fronteras. El nacionalismo radical divide, lo cual se contradice con el proyecto progresista que quiere unir fuerzas.

En el caso de Izquierda Unida desde que se ha pegado al nacionalismo radical, sus votantes la han abandonado ya que han considerado que el proyecto que han adoptado se contradecía con el proyecto de sus votantes.

El nacionalismo radical rompe la unidad de la izquierda a nivel mundial, lo cual quienes se benefician de ello son los neoliberales que éstos si que están unidos a nivel mundial. (Recordemos el dicho de: Divide y vencerás). Esta clase de nacionalismo no trae beneficio para los trabajadores ni para la gente común. Si analizamos la historia, sobre los nacionalismos radicales algunos dirigentes se han hecho fuertes y se han sostenido a base de oprimir a la sociedad más común.

Los partidos que dicen ser progresistas cometen un error queriendo arrastrar a sus votantes hacia  actitudes muy poco sociales, lo más sensato sería que se dejaran influir por los proyectos de futuro que sus votantes desean, para ello hay que tener boca pequeña y oído fino, en vez de ser sordos y bocazas.

Unos cuantos dirigentes políticos nefastos han acabado con el movimiento socialista europeo. Si los dirigentes de los partidos socialistas, progresistas, socialdemócratas y laboristas europeos mantuvieran un proyecto social de centro izquierda y no se dejaran prostituir por el ultraneoliberalismo se habría evitado esta crisis. La crisis fue causada por la acumulación de la riqueza y la proliferación de las mafias, si la riqueza fuera mejor distribuida, más esparcida y no progresara tanto este sistema mafioso, no solo no habría crisis si no que se crecería en bienestar social.
Buitres carroñeros devorando una presa

Los especuladores que solo piensan en acumular riqueza para ellos sea al precio que sea, son para las naciones como buitres que devoran todo lo que cogen.

Para peor, los estados del primer mundo se han desprendido de la riqueza industrial y la han puesto en manos de los especuladores lo cual estos la han utilizado solamente en propio beneficio en vez de utilizarla para crear bienestar social.

Las naciones que han hecho una política donde el reparto de la riqueza cada vez la han llevado a un mayor número de personas como por ejemplo Brasil han crecido en medio de la tempestad. Los pobres que solo eran pequeños consumidores han pasado a ser productores.
El dragón buscando a quien triturar

Las naciones que también sobrevivieron mejor a la tempestad han sido las que dependen más de sí mismas y menos del exterior como por ejemplo Rusia. El neoliberalismo es globalizador y por eso es que las naciones que han huido del dragón globalizador han escapado de la crisis trituradora.

Otra nación que ha dependido de si misma para crecer y que gracias a eso no le ha afectado la crisis de otras naciones es China.

Cuanto más dependan de si mismas las naciones y menos dependan de las demás, menos crisis globalizadas habrá y menos poder tendrán las empresas multinacionales sobre los estados.

Se puede decir que las naciones que se tenían por poca cosa como eran China y Rusia fueron las salvadoras de la crisis mundial ya que han puesto el dinero para ayudar a las del primer mundo a no hundirse más en la miseria.

El bienestar social en la tierra tiene que estar basado en naciones equilibradas económicamente en vez de estar en desigualdad, que sean respetuosas con los derechos humanos e impidan la proliferación de las mafias.

Hay que ser sencillos y nunca se debe de despreciar al débil ni tenerlo por poca cosa, porque con el tiempo el débil puede ser puesto por encima del fuerte para humillarle.

domingo, 7 de noviembre de 2010

¿ES A PRISCILIANO EL QUE LE LLAMAN SANTIAGO APÓSTOL?



Los españoles no quieren ser guiados
por los que tienen ojos pero no ven
                                

Este personaje, nació hacia el año 349 en Iria Flavia, en el mismo corazón de Galicia.

Se dice que Prisciliano fundó en Burdeos, junto con Elpidio una comunidad de pensadores, vestían túnicas blancas y se dedicaban, entre otras muchas labores, a la recolección de piedras sagradas (abraxas) en antiguas cuevas prehistóricas de Aquitania. Amantes de la noche, trabajaban a la luz de la luna para incrementar la luminaria del fuego, tal como hacían los antiguos celtas que adoraban el plenilunio.

Expulsados de Aquitania por acusaciones de brujería, Prisciliano condujo a sus seguidores a la céltica Galicia, la cuna del paganismo, pero ni en su mágica tierra se vio libre de sus enemigos y fue acusado junto a Prócula de escándalo amoroso. Muchos historiadores sostienen que Prócula fue la inspiradora de la elección de la concha de vieira como símbolo del peregrinaje jacobeo.

Todos a misa como en los viejos tiempos
Jamás se rindió Prisciliano a las falsas acusaciones de sus enemigos, llegó a ser obispo de Ávila, predicó la pobreza como virtud y los evangelios apócrifos, ampliando con el paso del tiempo el número de sus seguidores que reclutaba entre las elites culturales y de poder. [Los evangelios apócrifos no fueron reconocidos como canónicos por contradecirse con los demás evangelios].

Fue tan grande su influencia que fue perseguido por las más altas instancias de la iglesia hasta que lograron su condena a muerte tras sufrir grandes torturas acusado de maniqueo, hermetista y llegando a decirse de él que era la reencarnación de un brujo druida de la prehistoria gallega. La cabeza de Prisciliano rodó en Tréveris en la primavera del año 385.

Con Prisciliano muere su historia y nace su mito. Cuatro años más tarde un grupo de seguidores gallegos llega a la ciudad alemana de Tréveris a reclamar el cuerpo de Prisciliano y sus discípulos para transportarlos a su hermética tierra de druidas y darle cristiana sepultura. Con él muere la leyenda herética y nace la secreta historia de Prisciliano y sus discípulos.

El cuerpo es llevado a hombros a lo largo de la Galia y la Hispania, recorriendo "casualmente" un itinerario que con el paso de los siglos se convertiría en la ruta jacobea, el hoy popular Camino de Santiago. Prisciliano fue inhumado en su tierra natal, Iria Flavia. Muy posiblemente sus restos mortales pasarían siglos después a la cripta de la catedral de Compostela bajo el velo protector de la leyenda de Santiago Apóstol.

Casi nada se puede afirmar del silente trabajo de sus seguidores, si fueron ellos quienes trazaron la ruta jacobea o esta ya era un itinerario druida anterior, si los restos que hoy se atribuyen a Santiago Apóstol son los de Prisciliano, si los Cátaros, Masarríes o los Templarios que surgieron años después eran seguidores de este gnóstico. Sea como fuere, Prisciliano creó una Escuela Gnóstica de gran influencia en los años posteriores, escuela que proclamaba la liberación a través del conocimiento, en contraposición a la salvación a través de la fe.

Lo cierto es que en toda la ruta jacobea existen lugares que antes de ser asimilados por el catolicismo, fueron lugares de poder de los ritos anteriores. Así, en la zona de Laguardia en Rioja, hay monumentos megalíticos en forma de dólmenes y San Millán de la Cogolla tiene una gran tradición de eremitas. También los templarios dejaron muchas edificaciones que marcaban el camino, como la enigmática iglesia de Eunate, cerca de Pamplona o la Iglesia del Santo Sepulcro en Torres del Río.

Analizando esta versión hay cosas que no coinciden ya que si era como se dice en esta historia no es normal que llegara a ser obispo de Ávila excepto que hicieran a los brujos obispos. Por otra parte los brujos no tenían grandes problemas con la Iglesia Católica ya que no eran un peligro para su negocio mercantil.

Otras versiones sobre Presciliano tratan de cuestionar la leyenda negra que se ha cernido históricamente sobre Prisciliano, obispo de Ávila, ajusticiado inicuamente en Tréveris (Alemania). Como decían los versos de León Felipe, su presunta historia -la que cuentan los concilios y recogen la mayoría de las historias de la Iglesia-, está “repleta de mentiras”; mientras su memoria mítica de mártir, las presuntas fábulas que también corrían sobre él, está “llena de verdades”, y así lo reconocen ahora los historiadores y teólogos, desde el descubrimiento de sus escritos en una biblioteca de Baviera a finales del siglo XIX.

Poco a poco, el “hereje” Prisciliano fue siendo rehabilitado; aunque tarde en llegarle su hora en la oficialidad, como ya ocurrió con Galileo y otros. Ya el propio Prisciliano había negado las falsas acusaciones en su “Liber Apologeticus” dirigido al papa Dámaso; allí niega vehementemente las acusaciones de idolatría y prácticas mágicas, relativas a conjuros e imprecaciones al sol y la luna, condenando una larga serie de herejías, especialmente el maniqueísmo, la acusación más grave de que fue objeto. La presunta herejía de la doctrina priscilianista fue perdiendo su fundamento con la difusión de “Tratados“, encontrado por el investigador G. Schepss en Baviera, a finales del siglo XIX. El teólogo protestante F. Paret, publica una obra poco después del descubrimiento de estos manuscritos, donde califica a Prisciliano como justo reformador desde el mismo título: “Prisciliano. Un reformador del siglo IV“, presentándolo como digno predecesor de Martín Lutero. El obispo católico suizo E. Herzog insiste en la misma tesis exculpatoria; para él, el mantenimiento de la tradición heresiológica contra Prisciliano es el resultado de una cerril resistencia de la Iglesia a justificar teológicamente los procesos contra presuntos herejes del pasado.

A comienzos del siglo XX, el teólogo francés E.Ch. Babut, en “Priscillien et le priscilianisme“, defiende a Prisciliano como un hombre bueno, inocente de los cargos y herejías de los que fue acusado por un sector del episcopado hispano que veía peligrar su influencia. Babut habla del “ardor de su piedad, la vivacidad espontánea de su amor por Dios Cristo”. En fin, décadas después, el teólogo holandés A. B. J. M. Goosen escribe su magna obra “Las bases del ascetismo cristiano de Prisciliano” (”Achtergronden van Priscillianus christelijke Ascese“); piensa que fue “muy injustamente tratado este hombre cuyo cuerpo está enterrado en alguna parte del jardín de Galicia… -como dijo en una conferencia en Galicia- fue un hombre con el corazón lleno de amor ardiente por su Cristo-Dios y por la Iglesia, que vivía del Espíritu Santo de Cristo… un hombre atrayente, retórico y asceta, humilde y puro de corazón”.

Pero, a pesar de tantos argumentos a favor, aun debemos esperar la rehabilitación oficial de Prisciliano, el mártir de Tréveris, por parte de la jerarquía eclesiástica. Desgraciadamente, hoy como ayer, esta jerarquía sigue condenando cualquier disidencia y dando señales de intolerancia. No en vano, Prisciliano, además de ser un gran teólogo injustamente acusado de hereje, fue un asceta, impulsor del primer movimiento monástico en la Hispania; pero no con un “ascetismo conformista”, sino rebelde; como han estudiado W. Schatz, Goosen, Justo Pérez de Urbel, J. Mª Blázquez, etc. Y fue también un profeta iniciador de un movimiento social por una iglesia y una sociedad más justa e igualitaria, como han estudiado Abilio Barbero y Marcelo Vigil; un “profeta contra el poder” clerical, como lo define Xosé Chao Rego. Como dijo Luis Racionero “Prisciliano cuestionó muchas cosas y le tocó perder“. Como al profeta de Nazaret, aunque la historia le vaya haciendo justicia.

Esta versión está mejor documentada, ya que posiblemente Prisciliano ha sido uno de los primeros protestantes, (protestantes se les llamaba a los que discrepaban o se oponían a los dogmas antibíblicos de la Iglesia Católica), estos si eran vistos como un peligro para los negocios de esta iglesia, simplemente por este hecho eran ejecutados. Normalmente los primeros protestantes fueros obispos, frailes, curas y personas relacionadas que denunciaban la corrupción de la Iglesia Católica, la opresión a la que tenían sometidos a los ciudadanos y la contradicción con que actuaban respecto a las Sagradas Escrituras Cristianas y de los Profetas. Posiblemente las versiones negativas que se han dicho sobre Prisciliano a sido con el fin de borrar su historia y el ponerle el nombre de un apóstol ha sido por el motivo de borrar su nombre y aprovecharse del futuro negocio que se podía hacer simulando que eran los restos del cuerpo del apóstol Santiago.

Otra versión que hay es que el apóstol Santiago apareció en un caballo blanco ayudando a los cristianos en la guerra contra los moros el cual les ayudó a ganar la guerra y que su cuerpo posteriormente fue enterrado en la catedral de Santiago de Compostela. Motivado por esta historia, muchos le llamaban Santiago Matamoros. Esta versión es la más descabellada lo cual muchos lo creían en los tiempos de ignorancia, pero desde que se instaló la democracia ya nadie la cree.


Lo que sí podemos estar seguros es que los restos del apóstol Santiago no son los que están enterrados, ya que el apóstol fue decapitado al principio por orden del rey Herodes, lo cual nunca llegó a estar en España. El único apóstol que visitó España fue Pablo, pero no murió en este país ya que fue crucificado en Roma.

Santiago al ser decapitado por Herodes no tuvo tiempo para predicar a las naciones.

Hubo otro discípulo de Cristo llamado Santiago el cual también era su hermano, éste fue el que escribió la llamada (Carta de Santiago) que se encuentra en las Escrituras Griegas de la Biblia, llamado también el Nuevo Testamento. En estas escrituras se puede comprobar que Cristo tuvo hermanas y varios hermanos y que dos de ellos Santiago y Judas escribieron en la Biblia y que el apóstol Santiago fue decapitado por orden de Herodes.

Lo que sí esta comprobado es que el que esta enterrado en la catedral de Santiago sea quien sea, no es el apóstol.

Por otra parte, se esta gastando el dinero de todos los españoles en una falsa creencia, en todo caso España tiene que acatar la Constitución y convertirse en un país laico donde ninguna organización religiosa tenga privilegios sobre las otras por parte del Estado y que cada una se autofinancie por sí misma. Lo que sí debe de garantizar el Estado es que todas respeten los derechos humanos y la Constitución. Respetando estos principios el camino Jacobeo debe ser considerado una ruta senderista si se hacen en él inversiones públicas, pero no por ser un camino religioso en beneficio de una organización religiosa, por mucho que lo diga el Presidente del Estado del Vaticano, único estado europeo que no existe libertad de religión ni sufragios electorales universales. Si el camino jacobeo se considera un camino religioso que sea el Estado del Vaticano quien pague los gastos y no el Estado Español para promocionar una organización religiosa.

FUNDAMENTOS DE BASE

En aquel mismo tiempo el rey Herodes echó mano de algunos de la iglesia para matarles. Y mató a espada a Santiago hermano de Juan (Hechos de los Apóstoles 12:1, 2). Este Santiago que fue apóstol de Cristo que también significa Jacobo, era hermano del apóstol Juan, los dos eran hijos de Zebedeo (Mateo 4:21). (Esto demuestra que el propio apóstol Santiago murió antes que el rey Herodes).

Judas que se identifica como hermano de Cristo se identifica en su carta también como hermano de Santiago refiriéndose al que escribió la epístola que lleva su nombre (Judas Versículo 1).

Nombres de la madre y de todos los hermanos de Jesús: María, Santiago, José, Simón y Judas (Mateo 13:55, 56). También tenía hermanas (Marcos 6:3).

El apóstol Juan distingue los discípulos de la madre y sus hermanos (Juan 2:12).

Aunque sus hermanos llegaron a ser sus discípulos, al principio ni su madre ni sus hermanos creían en él (Juan 7:3- 5; Mateo 12:46- 50; Lucas 19- 21).

Hay suficientes fundamentos que comprueban que el apóstol Santiago ni ha sido enterrado en España ni se sabe donde ha sido enterrado, aunque se supone que ha sido en Israel, pero no se sabe donde.

domingo, 24 de octubre de 2010

EL CINE Y EL TABACO


Se ha prohibido fumar en los locales públicos, en los parques infantiles, en los hospitales y alrededores, etc. Esto esta muy bien, pues es responsabilidad de los gobernantes reducir al máximo el número de muertes por causa del tabaco y para esto hay que deducir el número de fumadores de tabaco incluyendo los pasivos.

Para garantizar el éxito es necesario reducir el número de nuevos edictos, para esto hay que impedir toda clase de publicidad, pero también hay que estudiar bien las consecuencias del tabaco y darlas a conocer. Por ejemplo, el tabaco descalcita el cuerpo lo cual el que fuma desde niño tendrá una talla de altura mucho más pequeña que tendría si no hubiera fumado, esto por ejemplo lo tienen que saber todos los niños y jóvenes. También tienen que saber que no van a ser más importantes porque fumen.

Pero las leyes contra el tabaco se hacen a medias, se ha dejado una puerta abierta a nuevos edictos. Se ha excluido a la industria del cine para que participe en la lucha contra la edición del tabaco.

Se ha dejado una puerta abierta a las industrias tabacaleras para que a través del cine puedan sobornar a los guionistas de las películas para que escriban guiones donde los ídolos del cine aparezcan fumando con el fin de que los jóvenes imiten a sus ídolos.

El sacrificio que se les pide a los demás no se le pide a la industria del cine. Que poder o influencia tienen estos para que se les excluya de esta responsabilidad y además ser subvencionados con dinero de todos.

Ahora tienen la ocasión de demostrar por ellos mismos si están a favor de la salud y de la vida creando bienestar social o aman por encima de todo el lucrarse, porque siendo así no benefician a la sociedad sino que únicamente se benefician de la sociedad lucrativamente.

La desgracia es que cuando las cosas no se hacen bien tampoco pueden salir bien y en la Ley Antitabaco se le ha dejado una puerta abierta a las tabacaleras para que a través del cine puedan atraer a nuevos clientes. Dice el dicho: El que hace la ley hace la trampa.

domingo, 17 de octubre de 2010

EL PLAN B CONTRA LA CRISIS ECONÓMICA

Por un futuro bienestar para nuestros hijos
Los que cobran grandes salarios le dicen a Zapatero que tiene que poner en práctica el Plan B, por si se resiste el problema de la crisis, pero las medidas que ellos proponen solo benefician al gran capitalismo, sobre todo a los fraudulentos y corruptos en perjuicio de los de clase media y baja.

Sí que hace falta poner en práctica un plan B para salir de la crisis pero de forma distinta a como dicen los asesores mundiales que están al servicio del gran capitalismo corrupto e insolidario.

Para salir lo más rápido posible de esta crisis económica en que nos han metido habría que reducir la inversión en armamento a nivel mundial.

Acabar con el negocio de la prostitución y de los juegos de azar ya que no producen bienestar social y así tendrían más dinero las familias para el ahorro y otros gastos e inversiones.

Acabar con los paraísos fiscales.

Acabar con la corrupción y el fraude fiscal, esto además produce una competencia desleal que favorece a los corruptos en perjuicio de los que trabajan legalmente. Los países en los que más fraude fiscal existe son los que más problemas tienen para salir de la crisis.

Regular el sueldo de los gobernantes. Ellos tienen que dar ejemplo.

Abaratamiento de los combustibles. Con esto las familias y las empresas podrían disponer de más dinero.

Impuesto porcentual progresivo a las grandes riquezas, a los grandes sueldos y a las grandes jubilaciones como la de los directivos banqueros y de grandes empresas.

Construcción de viviendas por parte de las administraciones públicas a precio de coste preferentemente para las personas con menos recursos económicos carentes de vivienda propia.

Abaratar la vivienda y mantener bajos los intereses por las hipotecas para crear empleo en la construcción y mejorar el bienestar social.

Creación de empresas públicas por parte de las administraciones públicas para crear empleo sobre todo en aquellos lugares donde el empleo sea deficitario y para evitar que la gente tenga que emigrar. También para crear industria en las provincias más carentes de ella.

Con estas medidas se saldría aireadamente de la crisis y sin oprimir a las clases más bajas. Si nos dejamos guiar por los asesores internacionales bien pagados y al servicio de los opresores, con el tiempo nos meterán en una crisis aun más grande.

miércoles, 6 de octubre de 2010

POR UN ESTADO LAICO




EL CRISTIANISMO SI NO ES LAICO NO ES CRISTIANISMO


El fundador del cristianismo que en aquel entonces era conocido públicamente como el Jesús de Nazaret, se dedicó algo más de tres años a enseñar como tenía que comportarse la gente para vivir todos en paz y tener cada vez un mejor bienestar social, esto lo ha hecho con la oposición de los religiosos y los gobernantes que no querían que les hablara así a la gente.

Por dos veces tubo que echar por la fuerza de la casa de Dios como él le llamada, a los mercaderes corruptos.

Los mercaderes corruptos de aquel tiempo se podrían comparar con los ultraneoliberales de los actuales tiempos.

Pero el fundador del cristianismo siempre quiso mantenerse neutral a la política y a los negocios corruptos además de oponerse públicamente y denunciar la forma en como se comportaban con las personas más vulgares y la opresión que recibían por parte de ellos. No es malo tener negocio, ya que él también tubo negocio de carpintería, lo que es malo es el usarlo para defraudar.

 Muchos lo querían hacer rey, pero como no aceptaba, en una ocasión lo quisieron hacer rey a la fuerza, pero para evitar que esto sucediera se escapó al monte. Él sabía que si lo querían hacer rey no era para acabar con la corrupción sino para que les diera de comer. Cuando lo quisieron hacer rey a la fuerza fue inmediatamente después de multiplicar los panes y los peces para darles de comer.

Hoy día sigue sucediendo lo mismo, a los gobernantes se les pide prosperidad económica, cada uno pide a la medida de su conveniencia, pero el mejorar la convivencia social mejorando el comportamiento de las personas entre matrimonios, padres, hijos, demás familiares, vecinos, empleados, patronos, pobres, ricos, etc., esto pasa a un último lugar, por eso les ha dicho que él no reinaba a este mundo, refiriéndose  este mundo de maldad y corrupción. Pero sin embargo ha prometido que gobernaría en un mundo que se cumpliera todo conforme a lo que había enseñado, libre de corrupción y de maldad.

Pero los mercaderes corruptos al ver que el cristianismo crecía cada vez más arrastrando grandes masas ciudadanas, lo veían como una fuente de ingresos para sus negocios y prosperidad personal. Después de la muerte de Jesús los apóstoles estuvieron impidiendo que se introdujeran en la iglesia cristiana o congregación que era el autentico significado en el griego clásico.

Pero a la muerte del último apóstol, se introdujeron en el cristianismo y de forma progresiva, fueron haciéndose con el poder hasta llegar a corromper la organización cristiana. A partir de aquí el cristianismo se ha envuelto en revoluciones internas y guerras. Han hecho concordatos con dictadores sanguinarios, han manchado las páginas de la historia al derramar sangre inocente en cruzadas, guerras “santas” e inquisiciones.
Son frecuentes las noticias sobre eclesiásticos de alto rango que abogan por la intervención en la política, como también lo son los religiosos que ocupan un cargo político. Algunos han tratado de sanear la política. A otros se les admira y recuerda por sus campañas a favor de cuestiones como la igualdad racial y la abolición de la esclavitud.
Sin embargo, a muchos fieles les incomoda que sus ministros tomen partido en asuntos de carácter político."Fueron los mismos feligreses protestantes quienes en ocasiones cuestionaron el activismo de sus pastores", explicaba un artículo de la revista The Christian Century sobre teología política. Muchos creyentes opinan que algo tan sagrado como la religión no debería mezclarse con la política.
Esta situación plantea preguntas de gran interés para quienes desean ver un mundo mejor. ¿Pueden los ministros del cristianismo sanear la política? ¿Será su intervención el modo divino de alcanzar un gobierno y un mundo mejor? ¿Surgió el cristianismo como una alternativa política?

El activismo político en nombre de Cristo
En el libro The Early Church (La Iglesia pri mitiva), el historiador Henry Chadwick señala que la congregación cristiana primitiva se caracterizaba por su "indiferencia hacia el poder en este mundo", refiriéndose a este mundo de corrupción. Se trataba de una "colectividad apolítica, apacible y pacífica".Según la obra Historia del cristianismo, "reinaba una convicción generalmente sostenida por los cristianos, de que ninguno de ellos debería ocupar puestos de poder en el estado. A principios del tercer siglo, Hipólito dijo que la costumbre establecida entre los cristianos, exigía que un magistrado cívico renunciara a su puesto como una condición para poder ingresar como miembro de una iglesia". Poco a poco, no obstante, hombres con ansias de poder tomaron las riendas de numerosas congregaciones y se otorgaron títulos altisonantes. Algunos deseaban ser caudillos políticos y religiosos a la vez. Un inesperado cambio en el seno del gobierno de Roma les brindó a estos clérigos la oportunidad que esperaban.
En el año 312 de nuestra era, el emperador romano Constantino empezó a mirar con buenos ojos el cristianismo nominal. Sorprendentemente, los obispos cedieron con gusto ante el emperador pagano a cambio de los privilegios que este les concedía. Según Henry Chadwick, "la Iglesia se implicaba cada vez más en importantes decisiones políticas". ¿Qué efecto tuvo en los eclesiásticos esa participación?

La influencia de la política sobre los ministros religiosos
Agustín de Hipona

Agustín de Hipona, influyente teólogo católico del siglo v, fue el principal promotor de la idea de que los ministros religiosos con cargos políticos eran instrumentos divinos. Según él, la Iglesia había de gobernar en todas las naciones para traer la paz a los hombres. Sin embargo, el historiador H. G. Wells escribió: "La historia de Europa desde el siglo v hasta el xv es, en gran parte, la historia del fracaso en la práctica de esta gran idea de un gobierno divino". La cristiandad no logró instaurar la paz en Europa, ni mucho menos en el mundo. El concepto que se tenía del cristianismo perdió credibilidad a los ojos de la sociedad en general. ¿Qué salió mal?
Gran parte de los que afirmaban predicar el cristianismo se involucraron en política con buena intenciones, pero luego se corrompieron, Martín Lutero predicador y traductor de la Biblia, debe su fama a sus esfuerzas por reformar la Iglesia Católica, motivado por el vicio y la corrupción que encontró en ella en una visita que hizo al Vaticano, no obstante, su valiente postura contraria a las doctrina de la Iglesia le granjeó muchas simpatías entre quienes buscaban sublevarse por motivos políticos.

Martín Lutero
Martín Lutero perdió el respeto de un buen número de sus partidarios cuando también comenzó a pronunciarse en cuestiones políticas. En un principio prestó su apoyo a los campesinos que se alzaron contra los nobles opresivos. Más tarde, cuando el alzamiento se tornó muy violento, animó a los nobles a sofocarlo, para lo cual masacraron a miles de in­surrectos. No sorprende que los campesinos lo consideraran un traidor. Lutero también incitó a los nobles a emprender su propia re­vuelta contra el emperador católico. De hecho, los protestantes, como se llegó a conocer a los seguidores de Lutero, fundaron un movimiento político desde el comienza de su rebelión. ¿Qué efecto tuvo el poder en Lutero? Lo corrompió. Pese a que al principio se oponía a la coacción de disidentes religiosos, tiempo después estimuló a sus amigos políticos a que ejecutaran en la hoguera a quienes estaban en contra del bautismo de infantes.
Juan Calvino
Miguel Servet, médico español
¿No es cierto que las organizaciones religiosas dominantes han convertido en una práctica el asociarse con gobernantes para ganar poder y bienes materiales, aunque esto ha resultado en sufrimiento para la gente común? ¿No es cierto también que el clero de más alto rango vive en lujo, aunque a muchos de las personas quienes ellos deberían ministrar quizás estén empobrecidas?
Ser cristiano también abarca más que solo leer la Biblia, orar o entonar cánticos los domingos. Implica actuar tanto a favor de Dios como de las demás personas.
Si la iglesia se mantiene alejada de la influencia política, a los corruptos les es mucho más difícil manipularla, por eso es conveniente para el bienestar de los ciudadanos implantar un estado laico lo más pronto posible.
Los que tengan responsabilidades políticas no deben de tener cargos de responsabilidad en ninguna religión ni influencia y los que tengan responsabilidades religiosas no deben de tener ningún cargo ni influencia en la política. Mandato de Jesús el fundador del cristianismo, (dar al Cesar lo que es del Cesar [gobernantes] y a Dios lo que es de Dios).

El cristianismo no debe de estar del lado de los opresores, fuertes, poderosos y manipuladores sino del lado de los débiles, de los necesitados, de las víctimas, de los oprimidos, de los humildes de corazón…, imitando a su fundador y no servir a dos señores, al agredido y al agresor.

Todo ciudadano tiene el derecho a tener conocimiento político y cristiano, pero esto no quiere decir que siendo dirigentes influyan en las dos cosas a la vez. El dirigente político y el dirigente cristiano se tienen que dedicar cada uno a lo suyo. No se deben de mezclar ambas organizaciones porque tienen distinto funcionamiento, por ejemplo, si a los gobernantes políticos se les permite ponerse títulos, a los cristianos les esta prohibido. Dar al Cesar lo que es del Cesar [Gobernantes] y a Dios lo que es de Dios…

El funcionamiento interno de las organizaciones cristianas es distinto a la de los partidos políticos, los primeros se deben de dirigir por una teocracia y los segundos por democracia, aunque como ciudadanos, la fe y el conocimiento son derechos que a nadie se le pueden impedir.


Gobernantes y religiosos se han puesto del lado de la maldad (1Juan 5:19).
Prohibido a los responsables cristianos ponerse títulos que marquen diferencias (Mateo 23:5-12). 
Hombres con ansias de poder tomaron las riendas de numerosas congregaciones y se otorgaron títulos altisonantes (Hechos 20:29, 30).
Los que quieran ser seguidores de él no pueden ser partícipes de ningún caso de corrupción ni de injusticia (Juan 17:14; Santiago 4:4).
Su reino no es de este mundo (Juan 17:14, 16; 18:36).
No se dejó envolver en una discusión acerca del pago de impuestos y se escapo al monte cuando un movimiento popular lo quisieron hacer rey (Mateo 4:8-10; 22:17- 21; Juan 6:15).